El actual panorama del comercio global está en constante cambio; los ajustes frecuentes de la política de importación por parte del gobierno de Estados Unidos, en particular el endurecimiento de la exención de minimis y el aumento de aranceles, hacen queComercio exterior.Las empresas enfrentan desafíos aún mayores. ?Cómo lograr una remontada en este entorno adverso? ?Cómo interpretar con precisión las políticas, evitar riesgos y garantizar la estabilidad del negocio?

índice
Toggle1. Antecedentes de la política de exención mínima
Exención de minimis (de minimis exemption)Es una política de la Aduana de Estados Unidos que permite que mercancías con un valor de hasta 800 USD ingresen al país libres de impuestos y con escasa revisión. Originalmente, esta política buscaba facilitar a los consumidores individuales al reducir la carga aduanera al comprar desde el extranjero o al traer recuerdos de viajes.
2. La aparición del problema
Sin embargo, en 2023, la cantidad de paquetes que ingresaron a Estados Unidos bajo la exención de minimis superó los mil millones, con un promedio diario de cerca de cuatro millones de paquetes, alcanzando un máximo histórico. La mayoría proviene de plataformas de comercio electrónico de China, como Temu y Shein. Según un informe del Comité de la Cámara de Representantes de EE. UU., los paquetes de estas dos empresas representan aproximadamente un tercio del total.
3. Preocupaciones del gobierno de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos considera que el aumento drástico de paquetes peque?os facilita que mercancías ilegales o inseguras ingresen al país por este canal, incluyendo productos con defectos de seguridad, artículos fabricados con trabajo forzoso e incluso rutas para el tráfico de drogas, como el fentanilo.
El subasesor de Seguridad Nacional, Daleep Singh, declaró: “El aumento drástico en los envíos de importación de bajo volumen ha hecho cada vez más difícil combatir y evitar la entrada en Estados Unidos de mercancías ilegales o inseguras por esta vía.”
4. Ajustes propuestos a la política
Para abordar este problema, la administración de Biden planea publicar un Aviso de Propuesta de Reglamentación (NPR) que excluirá los siguientes productos de la exención de mínima cuantía:
?Productos sujetos a aranceles conforme a las Secciones 201 o 301 de la Ley de Comercio de 1974
?Productos sujetos a aranceles conforme a la Sección 232 de la Trade Expansion Act de 1962
Los aranceles de la Sección 301 actualmente cubren aproximadamente el 40 % de las importaciones de Estados Unidos, incluido el 70 % de los textiles y prendas de vestir provenientes de China. Si entran en vigor las nuevas disposiciones, estos productos ya no se beneficiarán de la exención de minimis y deberán pagar los aranceles correspondientes.
1. Fortalecer la transparencia de la información y la rendición de cuentas
El gobierno de Biden planea aumentar la transparencia y la rendición de cuentas para los envíos de minimis, incluyendo:
?Solicitar más información sobre la mercancía: como el número de clasificación arancelaria de 10 dígitos y los datos de la persona que solicita la exención de minimis.
?Clarificar los requisitos de elegibilidad para la exención: la normativa propuesta dejará claro quién califica para obtenerla, evitando así su uso indebido.
2. Fortalecer la aplicación de la ley
?Intervención de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC): la CPSC planea exigir a los importadores de productos de consumo que presenten electrónicamente un Certificado de Conformidad (CoC) ante la Aduana de EE. UU. y la CPSC, incluidas las mercancías de valor insignificante, para evitar que productos inseguros ingresen al mercado.
?Combate a la importación ilegal: fortalecer la revisión de paquetes peque?os, centrarse en la lucha contra la importación ilegal de productos textiles y de vestir, aumentar las auditorías aduaneras y las verificaciones en el extranjero.
3. Ajuste arancelario
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), tras una revisión de cuatro a?os, publicó el 13 de septiembre las disposiciones finales de acción sobre los aranceles adicionales impuestos a China:
A partir del 27 de septiembre de 2024:
?Aumento del arancel a los vehículos eléctricos chinos al 100 %
?Energía solarLos aranceles sobre las baterías se elevan al 50 %.
?Los aranceles sobre el acero, el aluminio, las mascarillas y otros minerales críticos se incrementarán al 25 %.
A partir del 1 de enero de 2025:
?China aumenta los aranceles de importación de semiconductores en un 50 %, con nuevas categorías de polisilicio y obleas de silicio
A partir de 2026:
?El arancel de las mascarillas médicas se incrementa al 50 %
?El arancel de los guantes médicos se incrementará del 25 % en 2025 al 100 % en 2026
?Aumento de aranceles en laptops y teléfonos móviles
4. Mantener las medidas arancelarias actuales
El gobierno de Biden mantuvo los aranceles impuestos durante la era Trump a más de 300 mil millones de dólares en productos chinos, con tasas que van del 7.5 % al 25 %, que abarcan desde juguetes, camisetas y enrutadores de internet hasta maquinaria industrial.
1. Aumento de costos
?Aumento de aranceles: los importadores deben pagar aranceles más altos, lo que eleva directamente el costo del producto y reduce el margen de ganancia.
?Tiempo de despacho prolongado: un mayor escrutinio y mayores requisitos de datos pueden alargar el tiempo de despacho, afectando los ciclos de entrega.
2. Aumento del riesgo de cumplimiento
?Requisitos de divulgación de información: las empresas deben proporcionar información más detallada sobre la mercancía, lo que aumenta la complejidad y los costos del cumplimiento normativo.
?Incremento en la aplicación de la ley: las infracciones pueden acarrear multas elevadas e incluso acciones legales, por lo que las empresas deben ser más cautelosas.
3. El aumento de la incertidumbre en el mercado
?Cambios frecuentes en las políticas: la incertidumbre en las políticas comerciales aumenta el riesgo de mercado y afecta la planificación estratégica de las empresas.
1. Fortalecer la gestión del cumplimiento
?Actualización oportuna de la información sobre políticas: manténgase atento a los últimos desarrollos en las regulaciones comerciales de Estados Unidos para garantizar que conozca los cambios de política en el primer momento.
?Perfeccionar el sistema interno de cumplimiento: establecer un departamento o puesto especializado de cumplimiento, encargado de la revisión de cumplimiento y el control de riesgos.
?Capacitar al personal: aumentar la conciencia de cumplimiento de todo el equipo y garantizar que los procedimientos operativos se ajusten a las normas establecidas.
2. Optimizar la cadena de suministro
?Diversificación del despliegue de mercados: explorar otros mercados internacionales para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
?Ajustar la estructura de la cadena de suministro: considerar establecer bases de producción en otros países para evitar zonas con aranceles elevados.
3. Buscar apoyo profesional
?Servicio de agente de comercio exterior: con la ayuda de profesionales en importación y exportaciónAgencia de Exportaciónservicio, obtenga la interpretación más reciente de las políticas y soporte de cumplimiento, reduciendo así los riesgos operativos.
?Asesoría legal: contratar asesores legales familiarizados con las normativas de comercio internacional para brindar opiniones jurídicas profesionales.
4. Comunicarse activamente con las autoridades reguladoras
?Divulgación proactiva de información: proporcionar de manera oportuna y precisa la información requerida según lo solicitado, estableciendo una imagen sólida de cumplimiento normativo.
? Participar en discusiones de políticas: expresar las demandas empresariales a través de canales como asociaciones de la industria para influir en la formulación de políticas.
Ante un entorno de comercio internacional complejo y cambiante, los clientes que requieren servicios de agente de importación y exportación deben adaptarse activamente a los cambios y elevar su nivel de cumplimiento y su capacidad de control de riesgos. Al fortalecer la gestión del cumplimiento, optimizar la cadena de suministro y buscar apoyo profesional, las empresas pueden encontrar oportunidades en medio de los desafíos y lograr un desarrollo sólido.
Le recomendamos:
?Mantener la sensibilidad ante las políticas:Presta atención periódicamente a los cambios en las políticas comerciales y prepara planes de contingencia.
?Fortalecer la gestión interna:Mejorar los niveles de cumplimiento y gestión de riesgos para garantizar el funcionamiento sólido del negocio.
?Con la ayuda de profesionales:Colabora con un equipo profesional de agentes de comercio exterior y abogados para aumentar tu competitividad.
Si desea obtener más información sobre las medidas de cumplimiento en materia de riesgos comerciales o busca servicios profesionales de agente de importación y exportación, no dude en contactarnos en cualquier momento.Zhong Shen International Trade Co., Ltd.. Estaremos encantados de brindarle un apoyo integral para impulsar el florecimiento de su negocio en el mercado global.
? 2025. All Rights Reserved.