La edición del 5 de mayo de la Gaceta Oficial de Turquía publicó el decreto presidencial sobre ?La Modificación de la Decisión relativa a la Imposición de Aranceles Adicionales sobre Productos Importados?, que establece que no se cobrarán cargos adicionales a la importación de automóviles incluidos en el ámbito de las políticas de incentivo a la inversión y que entrará en vigor de inmediato. Según informa la agencia Turkish News Network, bajo la nueva normativa los fabricantes de automóviles que inviertan y establezcan plantas en Turquía se beneficiarán de los incentivos a la inversión y no tendrán que pagar el arancel adicional del 40 % previsto anteriormente, sino solo el 10 %. Esta ajuste político busca atraer más inversión extranjera, en particular a los fabricantes chinos de automóviles para que instalen fábricas en Turquía.

índice
ToggleEsta última política de Turquía es un complemento a la serie previa de regulaciones arancelarias sobre la importación de autos chinos. En marzo de 2023, Turquía anunció un arancel adicional del 40 % sobre los vehículos eléctricos importados desde China, elevando el arancel total al 50 %. El 8 de junio de 2024, Turquía anunció que extendería esta política de los vehículos eléctricos a todos los autos importados desde China (incluidosRefacciones para automóviles.), para los aranceles que no alcancen los 7,000 USD se cobrará según el estándar de 7,000 USD, entrando en vigor a partir del 8 de julio de este a?o.
El periódico económico turco Ekonomi había informado anteriormente que los autos importados de China alcanzaron una cuota de mercado cercana al 10 % en Turquía, lo que generó preocupación entre los círculos empresariales locales; el aumento del 40 % en los aranceles a los vehículos chinos busca ejercer presión sobre las compa?ías automotrices chinas y enviarles la se?al de que inviertan y produzcan en Turquía. Según el análisis de un experto citado por la web de noticias turca HaberTürk, el motivo por el que, además de dos anuncios de aranceles adicionales, se a?adió una “exención arancelaria” fue incentivar a los fabricantes chinos, en particular a los productores de vehículos eléctricos, para que inviertan y produzcan dentro de Turquía.
De acuerdo con la normativa más reciente, Turquía espera atraer a fabricantes chinos de autos para que inviertan y establezcan plantas en su territorio mediante una política de exención arancelaria. Expertos del sector indican que actualmente algunas empresas automotrices chinas ya están en negociaciones con Turquía y han llegado a la fase de emisión de cartas de compromiso de inversión. Si se concreta, estas empresas quedarán exentas de aranceles adicionales; sin embargo, si la inversión no se realiza dentro del plazo establecido, el gobierno turco retirará los incentivos y exenciones fiscales correspondientes conforme a la legislación vigente.
Según informó el diario turco Hürriyet el día 6, gracias a la unión aduanera entre Turquía y la Unión Europea, los automóviles producidos en Turquía pueden exportarse a la UE sin pagar aranceles adicionales, lo que representa una noticia positiva para las inversiones de las empresas automotrices chinas en el país. Sin embargo, a pesar de estas ventajas regulatorias, algunos medios expresan su preocupación de que las políticas arancelarias constantemente introducidas puedan hacer que las marcas chinas abandonen el mercado turco. La cadena TRT de Turquía analiza que, aunque la participación de autos chinos en el mercado local sigue aumentando, a escala global el mercado turco no es indispensable.
En los últimos a?os, Turquía ha impulsado con fuerza la industria de vehículos eléctricos; según datos de la Asociación de Distribución y Movilidad del Automóvil de Turquía, en 2023 los vehículos eléctricos puros representaron el 6.8 % de las ventas. Medios locales informan que en los primeros cuatro meses de 2024 se vendieron más de 20,000 vehículos eléctricos, y organismos especializados prevén que para 2030 la proporción de ventas de vehículos eléctricos en Turquía superará el 30 %.
Los datos de la Asociación Turca de Vehículos Eléctricos e Híbridos indican que, hasta diciembre del a?o pasado, ya existían más de 120 000 estaciones de carga para vehículos eléctricos en Turquía. En 2023 se comercializaron en el país 59 modelos de coches eléctricos de 27 marcas distintas. El presidente de la Federación de Distribuidores de Automóviles de Turquía, Erko?, se?aló que el crecimiento sostenido del parque de vehículos eléctricos en Turquía ha impulsado en gran medida el lanzamiento de la marca nacional Togg, lo que ha elevado significativamente la percepción pública sobre los coches eléctricos.
? 2025. All Rights Reserved.