Shanghai Zhong Shen International Trading Co., Ltd., con 20 a?os de experiencia en servicios de agencia de importación y exportación de comercio exterior.
Home?Noticias del Sector? Turquía avanza con el proyecto ferroviario "Ruta del Algodón" para desafiar la "Nueva Ruta de la Seda".
Turquía está avanzando activamente en un ambicioso proyecto de infraestructura que tiene como objetivo construir una línea ferroviaria que conecte el Mar Mediterráneo y el Mar Negro con el Golfo Pérsico. Esta vía férrea unirá el puerto iraquí de Basora Al-Faw en el Golfo Pérsico con los puertos turcos, formando parte del plan "Ruta del Algodón" de Turquía. Este proyecto es visto como una alternativa a la iniciativa china "Un Cinturón, Una Ruta", con el objetivo de establecer una ruta de transporte intercontinental desde India y partes de Asia hacia Medio Oriente y Europa.
El núcleo del proyecto "Ruta del Algodón" de Turquía es conectar el puerto iraquí de Basora en el Golfo Pérsico con los puertos turcos del Mediterráneo y el Mar Negro a través de ferrocarril, con el objetivo de reducir significativamente los costos de transporte del comercio entre China y Europa. El gobierno iraquí tiene una actitud positiva hacia este proyecto, ya que convertirá a Irak en un importante centro de transporte estratégico, reduciendo el tiempo y los costos de transporte entre Asia y Europa.
El ministro de Transporte e Infraestructura de Turquía, Abdulkadir Uralo?lu, anunció que una cumbre se llevará a cabo el 29 de agosto en Estambul, con la participación de representantes de Irak, Catar y los Emiratos árabes Unidos para discutir este proyecto multimillonario. Uralo?lu se?aló que se espera que esta cumbre tome algunas "decisiones importantes", y mencionó que Catar y los Emiratos árabes Unidos son considerados inversores potenciales para esta conexión ferroviaria de aproximadamente 1,300 kilómetros, cuyo valor total se estima en al menos 20 mil millones de dólares.
El proyecto de infraestructura de Turquía ha llamado la atención de todas las partes, especialmente porque competirá directamente con la iniciativa "Un Cinturón, Una Ruta" propuesta por China. La "Nueva Ruta de la Seda" de China tiene como objetivo fortalecer los vínculos con Europa, Medio Oriente y Asia a través de rutas terrestres y marítimas, mientras que el plan "Ruta del Algodón" de Turquía ofrece otra vía para conectar estas regiones.
Mientras tanto, el plan ferroviario del proyecto también competirá con el Canal de Suez de Egipto. Durante su visita a Bagdad en abril, el presidente turco Recep Tayyip Erdo?an mantuvo discusiones preliminares sobre este proyecto con el primer ministro iraquí Mohammed Shia al-Sudani. Al-Sudani mencionó que la primera fase del proyecto consistirá en la construcción de una línea ferroviaria con una capacidad de transporte estimada de 3.5 millones de toneladas, mientras que la segunda fase alcanzará los 7.5 millones de toneladas.
Además del ferrocarril, el proyecto también planea construir autopistas e infraestructura energética como gasoductos y oleoductos. Estas instalaciones adicionales aumentarán aún más el valor estratégico de este corredor de transporte. Actualmente, el Grupo de Puertos de Abu Dabi de los Emiratos árabes Unidos está colaborando con la Compa?ía General de Puertos de Irak para desarrollar el Puerto de Al Faw en Basora y su zona económica especial, sentando una base sólida para la implementación de este gran proyecto de transporte.
Para Irak y Turquía, este proyecto ferroviario no será solo un plan de cooperación económica, sino también una medida de importancia geoestratégica. Irak posee aproximadamente el 10% de las reservas mundiales de petróleo, y si el proyecto se materializa con éxito, fortalecerá aún más la posición de Irak como un centro crucial de exportación de energía a nivel global. Además, este ferrocarril que conecta el Golfo Pérsico con el Mediterráneo ofrecerá una nueva y eficiente ruta alternativa para el transporte de mercancías entre Asia, Europa y Medio Oriente.
Los esfuerzos de Turquía por impulsar este proyecto destacan su intención de ocupar una posición más favorable en el comercio global y romper con los patrones de transporte existentes. Al fortalecer la conexión con países de Medio Oriente y Asia, Turquía espera posicionarse como un nodo clave de tránsito. En el futuro, aún queda por observar cómo el progreso e implementación de este proyecto afectarán los flujos del comercio mundial, especialmente en su interacción con la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.