Shanghai Zhong Shen International Trading Co., Ltd., con 20 a?os de experiencia en servicios de agencia de importación y exportación de comercio exterior.
La Comisión Europea ha respondido recientemente sobre la reevaluación del glifosato, abordando cuestiones relacionadas con su carcinogenicidad y la presencia de nuevas impurezas asociadas. El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado, cuya seguridad y problemas ambientales han sido un foco de atención para el público, la comunidad científica y los responsables de políticas. Este artículo analizará en detalle la decisión de la Comisión Europea respecto a la reevaluación del glifosato y las normas reglamentarias subyacentes.
La Comisión Europea ha decidido extender la aprobación del glifosato, basándose en la evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre los efectos del glifosato en la salud humana, animal y ambiental. La Comisión Europea debía tomar una decisión antes de que expire la aprobación actual de la sustancia activa (15 de diciembre de 2023). Aunque no se logró una mayoría a favor de extender la validez del glifosato por 10 a?os durante la votación del comité de apelación, según la evaluación de la EFSA, no se identificaron aspectos de gran preocupación que pudieran impedir la renovación de la aprobación del glifosato.
B. Fundamentos de la decisión del Comité
La decisión del comité se basa en una evaluación integral de seguridad realizada por la EFSA y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), así como por los estados miembros. Este trabajo científico consideró toda la información disponible, incluyendo los estudios regulatorios obligatorios requeridos por la normativa de la UE y una gran cantidad de literatura científica publicada. El solicitante examinó más de 16,000 estudios publicados, de los cuales aproximadamente 780 publicaciones relevantes fueron utilizadas para la evaluación.
三. Impacto de la autorización de uso de productos que contienen glifosato en los Estados miembros
?Cómo afectará la decisión de aprobación de la reevaluación a nivel de la UE a la autorización de productos que contienen glifosato en los Estados miembros? El sistema regulatorio de la UE establece un procedimiento de dos pasos para llevar los productos fitosanitarios (PPP) al mercado. Los Estados miembros son responsables de autorizar a nivel nacional los PPP que contienen glifosato, teniendo en cuenta las condiciones específicas establecidas durante la aprobación a nivel de la UE y las circunstancias nacionales. Después de la renovación de la aprobación, todas las autorizaciones nacionales deben ser revisadas y evaluadas según las condiciones y restricciones establecidas en la renovación de la aprobación.
IV. Razones para la extensión del período de validez del glifosato por 10 a?os
Normalmente, el período de extensión de la validez tras la reevaluación de sustancias activas es de 15 a?os, pero en el caso del glifosato, la Comisión ha fijado el período de extensión en 10 a?os. Esto se debe a que el glifosato ya ha sido sometido a dos verificaciones, demostrando que cumple con los criterios de aprobación establecidos en la legislación de la UE sobre plaguicidas. Además, no se espera que surja información o conocimientos científicos nuevos y significativos que conduzcan a resultados diferentes en el corto plazo. Por lo tanto, establecer un período de aprobación más corto busca equilibrar estas consideraciones.
V. Condiciones y restricciones de uso en la Decisión
Como parte de la propuesta de aprobación de la reevaluación del glifosato, el comité incluyó varias condiciones nuevas, como la prohibición de su uso como desecante, el establecimiento de límites máximos para cinco impurezas en el glifosato, la exigencia a los Estados miembros de prestar especial atención a aspectos específicos al realizar evaluaciones de riesgo y la fijación de una dosis máxima de aplicación.
Seis: Respuesta sobre si el glifosato es un agente cancerígeno
Según la evaluación de toda la información disponible, actualmente no existe evidencia para clasificar al glifosato como cancerígeno. Tanto la ECHA como la EFSA confirman que el glifosato no debe clasificarse como cancerígeno, una postura reconocida por la mayoría de las principales agencias reguladoras a nivel mundial.
Siete: Si surgen nuevas pruebas científicas, ?se revisará la decisión actual?
Si surgen nuevas pruebas que indiquen que no se cumplieron los criterios de aprobación, el comité tomará medidas inmediatas para modificar o revocar la aprobación según sea científicamente necesario.