El mercado argentino siempre ha sido muy atractivo para muchos exportadores, pero también está lleno de desafíos. Especialmente cuando se trata de los métodos de pago, al encontrarse con la exigencia de que “el cliente pagará después de recibir la mercancía”, muchosComercio exterior.Todos los seres humanos se ven atrapados en dilemas. Especialmente frente al entorno económico actual de Argentina —inestabilidad económica e inflación galopante—, esta actitud de “no soltar la presa hasta ver al conejo” sin duda aprieta el corazón. Entonces, ?cómo cerrar una operación sin contratiempos en un contexto tan complejo, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de impagos y garantizando las necesidades del cliente? Hoy hablaremos en detalle sobre las distintas estrategias para enfrentarlo.

índice
ToggleArgentina, como una de las economías más importantes de Sudamérica, siempre ha sido un eslabón clave en el comercio global; sin embargo, su entorno económico no es estable. En los últimos a?os, Argentina ha enfrentado altos niveles de inflación y fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que hace que los riesgos para las empresas que hacen negocios con clientes argentinos sean relativamente elevados. Específicamente, el modelo de “pago contra entrega” presenta un riesgo extremadamente alto en el mercado argentino, y otorgar crédito puede traducirse fácilmente en cuentas incobrables. A continuación, analizamos en detalle varios métodos efectivos para reducir estos riesgos.
En el comercio con clientes argentinos,Se requiere pago de depósito por adelantadoEs un método efectivo y comprobado para reducir riesgos. Por lo general, se recomienda cobrar al menos30%el depósito inicial, lo que garantiza que el cliente tenga cierta voluntad de pago y capacidad de cumplimiento. Sin embargo, en el contexto económico actual de Argentina, se recomienda aumentarlo a50% – 70%La proporción del depósito, especialmente cuando se trata de clientes nuevos. Aunque esta proporción puede hacer que algunos clientes se vayan, garantiza la seguridad de tu capital. Después de todo, en medio de la inestabilidad económica, es mejor hacer menos pedidos y asegurar la recuperación del dinero.
Si el cliente duda ante la solicitud del depósito pero muestra cierto grado de sinceridad, entoncesCarta de crédito (L/C)Es una opción bastante buena. La carta de crédito es emitida por un banco, lo que garantiza la seguridad de los fondos en la transacción. Además, es relativamente flexible, ya que se puede solicitar una carta de crédito a la vista o a plazo.
La ventaja de la carta de crédito radica en:
Sin embargo, el uso de la carta de crédito también conlleva ciertos costos (como la comisión de apertura, la comisión de confirmación, etc.), los cuales deben comunicarse con anticipación al cliente y acordar claramente quién los asumirá.
Garantía de cumplimientoTambién es una opción digna de consideración. La garantía de cumplimiento es similar a un depósito de garantía; normalmente, el cliente proporciona una garantía a un banco tercero para asegurar que el vendedor reciba el pago a tiempo. Para aquellos clientes realmente comprometidos pero con situación económica temporalmente inestable, la garantía de cumplimiento puede reducir eficazmente el riesgo del vendedor. Sin embargo, su operación es relativamente compleja y puede no ser aplicable a todas las transacciones, especialmente a pedidos de menor escala.
Para los casos en los que no se puede utilizar una carta de crédito o el cliente no puede pagar un depósito elevado, se puede considerar la compra de un seguro para este lote de mercancía.SINOSURE (Corporación China de Seguros de Crédito a la Exportación)。El papel de Sinosure radica en que, incluso si el cliente finalmente no realiza el pago, la compa?ía de seguros asumirá un cierto porcentaje de la indemnización. Esto garantiza, hasta cierto punto, la seguridad de los fondos. Pero hay que tener en cuenta:
Si Sinosure no aprueba el límite de crédito, también se puede considerarContratar seguros con otras compa?ías de seguro de crédito internacional. Actualmente, muchas compa?ías internacionales de seguro de crédito reconocidas, como Coface de Francia y Euler Hermes de Alemania, pueden proporcionar seguro de crédito para el comercio de exportación. Estas compa?ías también deciden si aceptan la cobertura según la solvencia del comprador, por lo que constituyen una vía para mitigar riesgos.
En las condiciones económicas actuales de Argentina, otorgar crédito a la ligera significa asumir un riesgo de impago muy alto. Muchas empresas han experimentado en el mercado sudamericano que, tras enviar la mercancía, sus clientes no pueden pagar; este modelo de “pago contra entrega” suele derivar en cuentas por cobrar vencidas o incluso incobrables cuando la situación económica del cliente es precaria y la tasa de cambio es sumamente inestable. En particular, la actual inestabilidad política en Argentina y la fuerte volatilidad cambiaria hacen que, si el cliente atraviesa dificultades económicas, probablemente no pueda pagar la mercancía al recibirla. Por lo tanto, bajo ningún concepto se debe otorgar crédito a la ligera.
Si el cliente insiste en el pago contra entrega y no está dispuesto a dar un depósito por adelantado, pero no quieres perderlo fácilmente, puedes intentar las siguientes acciones:
Ante un mercado como el de Argentina, caracterizado por fuertes fluctuaciones económicas, los exportadores deben realizar una evaluación integral de riesgos y adoptar medidas preventivas. Ante la exigencia de "pago contra entrega", es imprescindible actuar con extrema cautela. La estrategia óptima esAsegúrate de cobrar la mayor cantidad posible antes del envío.,por ejemploCobro de un depósito inicial de alta proporción, carta de crédito y garantía de cumplimientoy otros medios. Si estos métodos no son viables, contratar un seguroSeguro de crédito a la exportación.Es la última protección.
Aunque el mercado sudamericano está lleno de potencial, los riesgos tampoco deben subestimarse. Espero que todos los comerciantes internacionales puedan encontrar el equilibrio entre ganancias estables y control de riesgos, conquistando el mercado al tiempo que protegen los intereses de sus empresas. Recuerden un principio: en lugar de enviar la mercancía sin tener certeza, es mejor dedicar más esfuerzo a la forma de operar y asegurar la seguridad de los fondos. Después de todo, “no ganar el último centavo, pero asegurar la recuperación de cada centavo anterior” es la única fórmula ganadora en el comercio internacional.
? 2025. All Rights Reserved.