Chile, como un país importante de América Latina, sus ricas recursos naturales y su próspero desarrollo económico atraen la atención mundial. Sin embargo, el desarrollo de Chile en industrias como la ligera, la química y la textil sigue siendo relativamente débil. Al mismo tiempo, China, como un país con una sólida base manufacturera, tiene una notable complementariedad económica con Chile. Esta complementariedad ofrece un amplio espacio para la cooperación económica y comercial entre China y Chile.
En 2020, Chile ya se convirtió en el tercer socio comercial más importante de China en América Latina, y es el segundo destino de exportaciones y la segunda fuente de importaciones de China. Este vínculo comercial profundo presagia un enorme potencial económico y oportunidades de cooperación entre los dos países.

índice
Toggle1. Estrategia de exportación de muebles:Teniendo en cuenta que en el sur de Chile hay numerosas fábricas de madera en bruto, se recomienda que las empresas exportadoras de muebles puedan establecer fábricas de procesamiento en Chile, de esta manera se pueden absorber directamente en el mercado local los muebles producidos, ahorrando mucho.Transporte marítimo.Gastos.
2. Posicionamiento del producto:A diferencia de los productos europeos y estadounidenses, los productos chinos en el mercado latinoamericano ponen más énfasis en la relación costo-beneficio. Por lo tanto, cuando las empresas chinas ingresan al mercado chileno, deben asegurarse de que los precios de sus productos estén dentro del rango aceptable para la mayoría de los consumidores.
3. Calidad del producto:Los consumidores chilenos valoran la durabilidad de los productos. Si se puede hacer que el cliente crea que la calidad del producto es buena, generalmente no se preocupan demasiado por el precio. Por lo tanto, para las empresas que exportan maquinaria o productos electrónicos, se recomienda que se incluyan suficientes piezas de repuesto al enviar los productos.
1. Los principales puertos:Los principales puertos de Chile son Valparaíso, San Antonio e Iquique. Entre ellos, Valparaíso es su puerto más grande.
2. Política de importación:Chile tiene la política de importación más abierta de Sudamérica. Siempre y cuando se tengan todos los documentos necesarios y se trabaje con una agencia de despacho aduanero con experiencia, el proceso de despacho aduanero suele ser rápido.
3. Beneficios fiscales:Las empresas que exportan a Chile deben proporcionar el Formulario F.Certificado de origen, De acuerdo con el acuerdo entre China y Chile, las mercancías provenientes de China pueden gozar de una reducción de aranceles.
4. Etiquetas y cuarentena:Los productos que ingresan a Chile deben llevar la marca del nombre, la dirección del productor o importador, el origen de producción y las instrucciones de mantenimiento. La información correspondiente debe ser exacta y estar en espa?ol. Además, Chile aplica una estricta cuarentena a las plantas y animales que ingresan al país, por lo que las personas que entran deben declarar fielmente las plantas y animales que llevan o sus productos manufacturados.
? 2025. All Rights Reserved.