
índice
ToggleAlemania, como el mayor consumidor de café en Europa, importa más de 600 000 toneladas al a?o, lo que representa más del 30 % del total de importaciones de café de la UE. Influenciada por la estrategia de la UE “De la granja a la mesa”, Alemania ha endurecido los requisitos de cumplimiento para la importación de café, incluyendo el rastreo del origen, la detección de residuos de plaguicidas y el etiquetado conforme. Además, en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, las cadenas logísticas europeas se han vuelto más inestables: el transporte marítimo en el mar Negro está restringido y parte del comercio de café se ha desviado hacia el Báltico o el puerto de Róterdam, lo que exige a los agentes logísticos una mayor capacidad de coordinación. En este escenario, unAgencia de ImportaciónEl servicio no solo ayuda a las empresas a reducir los costos operativos, sino que también evita los riesgos de desaduanaje causados por errores en la documentación, retrasos logísticos o deficiencias de cumplimiento.
La importación de café a Alemania implica los siguientes documentos clave: factura comercial (Commercial Invoice), lista de empaque (Packing List),Transporte marítimo.Conocimiento de embarque (B/L) oTransporte aéreoGuía aérea (AWB), Unión EuropeaCertificado de origen(EUR.1), certificado fitosanitario (Phytosanitary Certificate) y, según el tipo de café, el certificado de tueste (Roasting Certificate) o la certificación orgánica (por ejemplo, ECOCERT). Es indispensable tener presente que la UE aplica a los cafés no originarios de la UE (por ejemplo, Brasil, Colombia) un arancel de nación más favorecida de aproximadamente 7.5 %. Si se reexporta a través de Alemania hacia otros países de la UE, se debe presentar el certificado de origen EUR.1 para acceder a la reducción arancelaria. Nuestro equipo documental cuenta con 20 a?os de experiencia práctica y puede realizar el “emparejamiento de tres documentos” (documentación con contrato, documentación con mercancía y documentación con sistema). Hemos resuelto con éxito casos de rechazo aduanero por errores en el código HS del certificado de origen, evitando una pérdida de 200,000 RMB en gastos de demora al coordinar a tiempo la firma de nuevos documentos con el exportador.
El café, como producto a granel, se transporta en un 90 % mediante contenedores completos (FCL) por vía marítima, utilizando comúnmente contenedores secos de 20 o 40 pies (debido a la alta higroscopicidad del grano, se requiere contenedor ventilado o desecante). El plan de transporte debe considerar: ① Estabilidad de frecuencias: priorizar navieras como Maersk y MSC con servicios regulares desde los puertos de Hamburgo y Bremerhaven, Alemania; ② Control de costos: reducir el flete unitario mediante consolidación (LCL) o compartiendo contenedor con otros importadores; ③ Mitigación de riesgos: contratar seguro marítimo “All Risks” que cubra da?os por humedad o mezcla de olores; gestionamos un caso en que 15 t de café se humedecieron por mala estanqueidad del contenedor y se recuperó el 80 % del valor mediante reclamación al seguro.
Debido a las restricciones del sistema SWIFT, algunos exportadores alemanes de café enfrentan obstáculos en la liquidación de operaciones con compradores rusos. Nuestra empresa y RusiaComercio exterior.El banco (VTB) establece una cooperación a largo plazo y puede ofrecer el servicio de liquidación transfronteriza “renminbi-rublo”, cuyas ventajas se reflejan en: ① Mayor rapidez en la liquidación: a través de la sucursal de VTB en Alemania con conexión directa, el tiempo de acreditación se reduce de 5-7 días del T/T tradicional a 2-3 días; ② Cobertura del riesgo cambiario: se ofrecen opciones de cambio inmediato y de cobertura a plazo (Forward Contract) para ayudar a las empresas a asegurar sus costos; ③ Garantía de cumplimiento: se siguen rigurosamente los listados de sanciones de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU.) y de la Unión Europea, evitando que las operaciones sean congeladas.
El cliente debe especificar claramente el tipo de café a importar (grano verde/tostado), la especificación (por ejemplo, Arábica/Robusta) y el volumen de compra (normalmente el pedido mínimo es de 500 kg). Nuestra empresa revisará los términos clave del contrato: forma de pago (se recomienda a la vistaCarta de CréditoL/C a la vista reduce el riesgo crediticio), términos de comercio (CIF Hamburgo facilita el control logístico), estándares de calidad (por ejemplo, puntuación en catación SCAA ≥ 80 puntos).
Para la importación de granos crudos, se debe supervisar que el exportador cumpla con el reglamento EC 1169/2011 de la UE para el preenvasado (por ejemplo, indicar “País de origen: Brasil”, “Contenido neto: 60 kg”); para granos tostados, se debe proporcionar la certificación del sistema HACCP (Análisis de peligros y puntos críticos de control). Nota especial: nuestra empresa no tramita directamente certificaciones de producto (como la certificación de la Asociación Alemana de Café DGI ni certificaciones orgánicas), pero podemos ayudar a los clientes a contactar organismos de certificación de terceros como SGS o TüV para completar la solicitud de certificación.
Para el despacho de aduanas deberá presentar ante la Aduana alemana (Zoll) los siguientes documentos: declaración de importación (ZKA), comprobante de pago de aranceles (Zollabfertigung) y factura comercial certificada (Attested Invoice). La clasificación arancelaria HS debe ser exacta (grano verde: 0901.21; grano tostado: 0901.22); una incorrecta puede acarrear pagos complementarios (hasta 4 a?os de retroacción) o multas. Nuestra empresa ofrece servicio de preclasificación (Pre-classification): enviamos a la aduana muestras y un análisis de composición para confirmar con anticipación el código HS y garantizar la eficiencia del despacho.
Según estadísticas, en las operaciones de importación de café gestionadas por agentes no especializados, el 25% sufren demoras en la desaduanaje por errores documentales (retraso promedio de 7 días y tarifas de almacenamiento de aproximadamente 500 €/día), y el 15% incrementan sus costos de transporte entre 10% y 15% debido a esquemas logísticos inadecuados. Nuestra empresa, mediante: ① plantillas documentales estandarizadas (que cubren el 90% de los casos comunes); ② red logística global (precios pactados a largo plazo con DHL, DB Schenker, entre otros); ③ monitoreo en tiempo real de normativas (por ejemplo, la actualización de 2023 sobre límites de residuos de plaguicidas en café de la UE), permite a nuestros clientes reducir un 30% los costos operativos y acortar el tiempo de desaduanaje a 3-5 días hábiles (promedio sectorial: 7-10 días).
Conclusión: El mercado alemán de importación de café presenta tanto oportunidades como desafíos; el núcleo del servicio de representación profesional radica en “tomar el cumplimiento normativo como base y la eficiencia como objetivo”.Zhong Shen International Trade Co., Ltd.Con 20 a?os de experiencia acumulada, integramos a fondo los recursos de documentación, logística y cumplimiento comercial para ofrecer a las empresas una protección de cadena completa desde el pedido hasta la entrega, ayudando a nuestros clientes a tomar la delantera de forma sólida en el segmento de importación de café en Alemania.
? 2025. All Rights Reserved.