Este artículo explora en detalleComercio TriangularLas cuatro formas principales: operaciones de reexportación offshore, operaciones de reexportación onshore, negocios de reventa de warrants y negocios de reventa de conocimientos de embarque, se?alando sus características operativas y riesgos potenciales respectivos. El texto también enumera posibles comportamientos anómalos en el comercio de reexportación, como un crecimiento empresarial rápido o un modelo de transacción único, y advierte que estos pueden insinuar riesgos. Al mismo tiempo, el artículo subraya que las empresas deben prestar atención a los riesgos normativos y de cumplimiento al realizar comercio de reexportación, incluyendo riesgos de leyes y regulaciones nacionales, riesgos de cambios en las políticas y riesgos de cumplimiento.
índice
Toggle1、Negocio de reexportación offshore:Este modelo de negocio consiste en que la mercancía, adquirida en el extranjero, no ingresa al país mediante declaración de aduana, sino que se revende directamente a un tercero en el exterior. Por ejemplo, la empresa china A compra un lote de productos a la empresa estadounidense B, pero estos productos no ingresan realmente a China y se revenden directamente a la empresa australiana C. Este modelo permite reducir los tiempos de entrega y ahorrar impuestos y aranceles relacionados. Sin embargo, durante su operación, dado que la mayoría de las empresas involucradas se encuentran en distintos países, se exigen mayores capacidades de coordinación de negocios transnacionales y de gestión de riesgos por parte de las empresas.
2、Operaciones de reexportación en territorio nacional:El negocio de reexportación en tierra se refiere a que las mercancías se importan desde el extranjero, se almacenan temporalmente en una zona de supervisión aduanera bajo régimen de libre almacenaje y luego se revenden a un tercero en el extranjero. Este modelo es común en transacciones de productos básicos a gran escala, como petróleo y minerales. Gracias al funcionamiento de las zonas de libre almacenaje, las empresas pueden evitar el pago de aranceles y reducir costos. Sin embargo, el negocio de reexportación en tierra también está sujeto al impacto de las políticas de supervisión; si estas cambian, las empresas podrían enfrentar riesgos operativos significativos.
3、Negocio de reventa de recibos de depósito:El negocio de reventa de warrants se refiere a que las empresas importadoras nacionales transfieren la titularidad de mercancías almacenadas temporalmente en zonas económicas especiales como zonas francas, mediante la reventa de warrants. Este método presenta ciertas ventajas para las empresas que necesitan completar la transferencia de titularidad en un corto período de tiempo. Sin embargo, dado que implica la transferencia de titularidad, las empresas requieren cierta capacidad profesional en el dise?o de contratos y la gestión de riesgos.
4、Negocio de reventa de conocimientos de embarque:El negocio de reventa de conocimientos de embarque se refiere a que una empresa importadora nacional firma un contrato de importación con una empresa extranjera y, sin que la mercancía ingrese al país ni se produzca un flujo físico real, transfiere la mercancía a una empresa tercera mediante la endosación del conocimiento de embarque. Este modelo es adecuado para empresas que necesitan concretar la transacción mientras la carga está en tránsito. Aunque permite una rápida recuperación de capital, al involucrar el transporte de mercancías, las empresas pueden enfrentar riesgos de transporte y de calidad de la mercancía.
1. Al proporcionar servicios de liquidación y financiamiento de comercio de reexportación a los clientes, se debe prevenir eficazmente el riesgo que representa para el banco un trasfondo de operación falso o una demanda de financiamiento ficticia. Las anomalías específicas pueden incluir las siguientes:
2、Empresas recién constituidas o que se incorporan a una industria determinada, empresasImportación y exportación.(Comercio de reexportación) un crecimiento rápido en un corto período de tiempo; que no guarda proporción con el capital registrado, el tama?o de la empresa, el historial de transacciones ni la cantidad de empleados. Esta situación puede indicar que la empresa incurre en arbitraje excesivo. Ante ello, el banco debe realizar una investigación detallada, que incluya un análisis profundo del modelo de negocio y de las fuentes de ganancias de la empresa.
3. El modelo de operación es único: una vez que se identifica un modelo de arbitraje maduro, se aplica con frecuencia y se aprovecha el financiamiento comercial del banco para crecer como una bola de nieve, especialmente mediante operaciones de arbitraje con financiamiento comercial a plazo de más de 90 días que aprovechan las diferencias de precios entre los mercados nacional y extranjero. Esta situación puede indicar que el trasfondo de las operaciones de la empresa no es real y que simplemente está utilizando los servicios de financiamiento del banco para obtener ganancias por arbitraje. Ante ello, el banco debe profundizar en el conocimiento del trasfondo de las operaciones y de las contrapartes de la empresa, así como en su situación financiera, para determinar si existen conductas irregulares.
4. El enfoque comercial se concentra en uno o varios clientes extranjeros, o en un puerto aduanero, producto específico, región determinada, ruta logística o período de tiempo concreto. Esta situación puede indicar que las operaciones de la empresa siguen un patrón fijo, posiblemente para eludir la supervisión o llevar a cabo otras actividades comerciales indebidas. Ante ello, el banco debe analizar a fondo el patrón de transacciones y las relaciones comerciales del cliente para identificar posibles riesgos.
5. Durante el comercio de reexportación, un mismo lote de mercancías se importa y exporta varias veces o se reexporta repetidamente dentro de una zona económica específica. Esta situación puede indicar que la empresa realiza operaciones en “círculo cerrado”, es decir, que posiblemente, sin una demanda real, recurre a importaciones y exportaciones repetidas para obtener beneficios de políticas u otros fines. Ante ello, el banco debe analizar detalladamente el flujo de mercancías del cliente y tratar de comprender, en la medida de lo posible, su demanda comercial real.
1、Riesgo de leyes y regulaciones nacionales:Para el comercio de reexportación, las leyes y regulaciones de cada país son un factor de consideración sumamente importante. Esto incluye, sin limitarse a ello, los controles de importación y exportación, las políticas arancelarias, la administración de divisas, las normativas ambientales, entre otras. Las empresas deben comprender y cumplir con todas las leyes y regulaciones pertinentes; de lo contrario, podrían enfrentar graves riesgos legales.
2. Riesgo de cambios en las políticas:Debido a que el comercio de reexportación implica a múltiples países y regiones, el riesgo de cambios en las políticas es inevitable. Por ejemplo, una modificación en la política arancelaria de un país puede afectar directamente el nivel de ganancias de una empresa e incluso hacer que su operación deje de ser viable. Por lo tanto, las empresas deben contar con suficiente flexibilidad y capacidad de respuesta para enfrentar posibles cambios en las políticas.
3、Riesgo de cumplimiento:Durante el desarrollo del comercio de reexportación, las empresas deben cumplir con los requisitos de cumplimiento correspondientes. Esto incluye, entre otros, la prevención del lavado de dinero, la lucha contra la corrupción, la protección de datos y la protección de la propiedad intelectual. Si una empresa incumple en estos aspectos, podría enfrentar riesgos legales significativos y pérdidas económicas.
? 2025. All Rights Reserved.